“Viola derechos humanos”: Sheinbaum condena prisión para migrantes "Alligator Alcatraz"
"No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales", declaró la mandataria
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme rechazo a la apertura de una prisión migratoria en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades, en Florida, Estados Unidos, conocida como "Alligator Alcatraz", donde se planea encerrar a miles de migrantes en un entorno dominado por pantanos, caimanes y otras especies salvajes.
Durante su conferencia matutina de este martes, Sheinbaum criticó la iniciativa encabezada por el presidente Donald Trump y funcionarios como la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quienes participaron en la inauguración del polémico centro penitenciario.
"No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales", declaró la mandataria. "Estados Unidos es un país formado por migrantes. Particularmente, los latinos y mexicanos han sido fundamentales para su economía. Estigmatizarlos o amenazar con deportaciones masivas no solo afecta a su economía, también es una clara violación a los derechos humanos."
La prisión, construida en tiempo récord sobre una antigua pista aérea abandonada, se ubica en una zona ecológica de alto valor en el suroeste de Florida, y está rodeada por manglares y hábitats de más de 200 mil caimanes. Tiene capacidad para alojar a tres mil personas y operará con un presupuesto estimado de 450 millones de dólares anuales.
A pesar de la oposición de autoridades locales como la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, el proyecto siguió adelante. Aunque se anunció que el condado recibiría 20 millones de dólares por la operación de la prisión, estimaciones independientes sitúan el valor real de la infraestructura en unos 190 millones.
El gobierno estadounidense ha desatado controversia por su retórica en torno al centro carcelario. Caroline Leavitt, vocera del presidente Trump, aseguró que la única forma de salir del lugar será a través de vuelos de repatriación. En tono irónico, el propio Trump bromeó que los detenidos aprenderán a "nadar en zigzag para escapar de los caimanes", aludiendo al riesgo natural del entorno. Luego, reconoció que las posibilidades de fuga serían "de apenas un 1%".
La apertura de "Alligator Alcatraz" marca un nuevo capítulo en el endurecimiento de la política migratoria de Trump, en un contexto que ha despertado amplias críticas tanto por su enfoque punitivo como por el impacto ambiental y humanitario de su localización.